Los niños deben tomar las vitaminas que necesitan de una dieta sana y saludable que incluya todo lo que el niño necesita en esta época:
- Leche y productos lácteos
- Frutas y verduras
- Proteínas (pollo, pescado, carne, huevos)
¿Cuándo necesitan los niños tomar suplementos de vitaminas?
Muchas veces, el ritmo de vida de los padres no permite dedicar el tiempo necesario a la preparación de comidas y cenas, por lo que éstas pueden no reunir los nutrientes que el niño necesita. El pediatra puede recomendarte un suplemento o multivitamínico en caso de:
- Niños que no hacen comidas bien equilibradas en el aporte de calorías y vitaminas: frutas, verduras.
- Niños con algún problema como asma, problemas digestivos o en caso de estar en tratamiento farmacéutico.
- Niños con alto consumo de alimentos precocinados o procesados.
- Niños que siguen una dieta vegetariana (suplemento de hierro) o libre de lácteos (suplemento de calcio)
- Niños que consumen muchos refrescos carbonatados
Las seis vitaminas y minerales más importantes para niños
Entre las vitaminas y minerales fundamentales para el óptimo crecimiento de los niños, podemos destacar seis como las más importantes:
- Vitamina A: promueve el crecimiento y desarrollo de huesos y tejidos. Influye en la salud de los ojos, la piel y el sistema inmune. Se encuentra en buenas cantidades en la leche, huevos, zanahorias, calabazas y batata.
- Complejo de vitaminas B: incluye a las vitaminas B, B2, B6 y B12, e interviene en la producción de energía y ayuda a mantener en buen estado el metabolismo, el sistema nervioso y la circulación sanguínea. La puedes encontrar en carne, pollo, pescado, frutos secos, leche, huevo y soja.
- Vitamina C: ayuda a tener en forma la piel y los músculos. Puedes encontrarlo en buenas cantidades en las fresas, kiwi, tomate, verduras de hoja verde y cítricos como la naranja y el pomelo.
- Vitamina D: ayuda al cuerpo a absorber el calcio y promueve la formación de los huesos y los dientes. La mejor fuente de vitamina D es el sol, y está presente también en pescados grasos como el salmón o la caballa.
- Calcio: ayuda a fortalecer los huesos. Alimentos con una buena cantidad de calcio incluyen la leche, yogur y queso.
- Hierro: es esencial para la buena salud de los glóbulos rojos. El déficit de hierro es común en la adolescencia, sobre todo en las niñas, y puede ser causa de anemia. El hierro lo puedes obtener naturalmente de la carne de vaca y cerdo, espinacas, frijoles y ciruelas pasas.
No es recomendable dar a los niños un suplemento de vitaminas si no es por prescripción médica, ya que los excesos de vitaminas pueden resultar tóxicos y provocar problemas de salud.
La mejor manera de que los niños tomen las vitaminas que necesitan es a través de una alimentación sana, con una buena cantidad y variedad de alimentos frescos, con una buena cantidad diaria de frutas y verduras.
La nutrición juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños, por lo que debemos empezar procurándoles una buena alimentación. Los suplementos vitamínicos deben ser dados como última opción y siempre bajo prescripción médica. Nunca des a tu hijo un complejo vitamínico sin consultar antes con tu médico o farmacéutico.
Niños y vitaminas: consejos
Si das vitaminas a tus hijos, procura seguir estos consejos para hacerlo de forma responsable:
- Ponlas lejos de su alcance, que no las consideren caramelos
- Si tu hijo está tomando algún medicamento, asegúrate de preguntar al médico sobre posibles efectos adversos al tomarlo junto con las vitaminas.
- Si tu hijo no quiere tragar una píldora, existen multivitamínicos masticables, de forma que el niño la tomará pensando que es una gominola.
- A menos que tu médico te indique lo contrario, en ningún caso des un suplemento de vitaminas o minerales a un niño menor de 4 años.