Este artículo se escribe con fines informativos. Cualquier suplemento vitamínico que tomes durante el embarazo debe ser prescrito por tu médico. No tomes ningún suplemento sin consultar antes al doctor.
Las etapas de embarazo y lactancia son un momento fundamental en el que debes asegurarte de tomar los nutrientes suficientes para alimentarte a ti a tu bebé. Durante esta época, el médico suele reforzar tu dieta con algún suplemento para asegurarse de que recibes los nutrientes necesarios para tu cuerpo y para el desarrollo del feto.
Las necesidades nutricionales suelen ser diferentes para cada mujer, pero como norma general, una dieta rica en nutrientes es la mejor forma de obtener las vitaminas y minerales que necesitas durante el embarazo. Los suplementos vitamínicos pueden corregir alguna carencia, pero en ningún caso sustituye a una alimentación sana y equilibrada.
Alimentos que puedes tomar durante el embarazo
Como ya te hemos dicho, es recomendable obtener los nutrientes necesarios de una buena alimentación. Potencia tu dieta con:
Incluso tomando la mejor dieta, la cantidad de nutrientes que exige el desarrollo fetal hace que se complemente con la toma de algunas vitaminas. Por ello, es muy común que tu médico te prescriba:
Ácido fólico
Es seguramente la vitamina más consumida entre las embarazadas de todo el mundo, ya que su uso se ha demostrado muy eficaz en la prevención de defectos del tubo neural. La cantidad máxima diaria recomendada de ácido fólico es de 1.200 mcg.
Probióticos
El bebé recibe bacterias intestinales beneficiosas de la madre al pasar por el canal del parto. Sin embargo, esto no ocurre igual cuando el nacimiento se produce por cesárea. Así, la ingesta de probióticos de calidad aseguran que el bebé reciba una buena dosis de bacterias beneficiosas para el parto, lo que se traduce en la reducción de diversas enfermedades durante los primeros años de vida, ya que garantizan una buena salud intestinal.
Los probióticos son también beneficiosos para evitar enfermedades en la madre y estreñimiento.
Vitamina D
La vitamina D ayuda a reducir el riesgo de algunas complicaciones relacionadas con el embarazo, como la diabetes gestacional. Esta vitamina resulta importante en el desarrollo hormonal y óseo del bebé y refuerza el sistema inmune de la madre. Puedes obtenerla del sol, que es la mejor fuente de esta vitamina
Magnesio
Los niveles adecuados de magnesio ayudan al crecimiento del tejido mamario y ayudan a transmitir los nutrientes al bebé a través de la placenta. El magnesio requerido durante el embarazo es difícil de obtener sólo mediante la dieta, por lo que es común que el doctor lo recomiende en forma de un suplemento de multivitaminas.
Aceite de coco
El aceite de coco estimula el sistema inmunológico y apoya al desarrollo del cerebro del bebé.
Del mismo modo que hay nutrientes que son beneficiosos y debes tomar durante el embarazo, existen otros que es mejor evitar, como los edulcorantes artificiales, los aditivos, bebidas gaseosas, grasas trans, el uso de recipientes de plástico, el uso de productos que contengan aluminio (principalmente desodorantes), colorantes artificiales y estar en contacto con productos químicos.