La vitamina A es un nutriente muy necesario para el correcto funcionamiento del organismo por los muchos beneficios que ofrece. Existen dos tipos de vitamina A diferentes:
Además de obtener vitamina A por medio de la alimentación, también se pueden conseguir suplementos vitamínicos que contienen vitamina A preformada, como palmitato de retinilo y acetato de retinilo, además de betacaroteno.
El cuerpo puede obtener vitamina A por medio de la alimentación. Es necesario llevar una alimentación rica en productos de origen animal, hortalizas, frutas y verduras.
Los productos de origen animal que contienen vitamina A son:
Estos alimentos, además de contener vitamina A, también son ricos en colesterol y grasa saturada, por eso los médicos aconsejan no abusar de su consumo.
En frutas y verduras se encuentra presenta la provitamina A, principalmente el betacaroteno. Éstos, a diferencia de los productos de origen animal, no contienen altos niveles de colesterol ni grasa, por lo que son más recomendables.
Las mejores fuentes de vitamina A de origen vegetal son:
Otros alimentos de los que podemos obtener este tipo de vitamina son: guisantes, hierbas secas y cereales.
La vitamina A es muy beneficiosa para el organismo humano, por lo que la deficiencia de la misma puede traer muchos efectos negativos.
La deficiencia de esta vitamina se va dando en etapas. Al carecer de vitamina A primeramente se empiezan a sufrir problemas en la visión y es normal no poder ver en ambientes con poca iluminación.
Si este problema continua, la visión comienza a dificultarse también en ambientes iluminados y hasta puede provocar la xerosis conjuntival.
Otro síntoma de la falta de vitamina A es la inmunodeficiencia. El sistema inmune se debilita tanto que no es capaz de combatir a los virus e infecciones que quieren atacarlo. En los niños y adolescentes, la vitamina A es fundamental para su crecimiento por eso si se carece de ella se puede dar lugar a una malformación.
Así como la vitamina A es tan beneficiosa, no se deben superar los limites recomendados ya que el exceso puede dar resultados muy perjudiciales para la salud. Obtener vitamina A por medio de la alimentación y los suplementos es muy fácil, por eso también es normal sobrepasar estos limites.
Algunos de los efectos negativos que puede provocar este exceso es la piel irritada, la mucosa del ojo de color amarillo que indica una irregularidad, y el cabello que se debilita al extremo hasta que se cae.
Además, el exceso de vitamina A puede ser un riesgo durante la etapa de gestación, pudiendo causar malformaciones en el feto.
Ver también:
Beneficios del ácido fólico durante el embarazo
Qué es y para qué sirve la coenzima Q10
¿Qué son los antioxidantes?